lunes, 15 de marzo de 2010




El Cañón del Río Lobos
Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km.
Este espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985

La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste y, sobre todo, de disolución de la roca por el agua, siendo más vivo el hundimiento del lecho al ceder las grutas subterráneas, por lo que aparecen las típicas zonas cóncavas o lermas en los flancos del cañón, que además son muy vistosas por los teñidos de óxidos y aguas que escurren.
Conjunto kárstico de los más importantes de España. 9.580 hectáreas entre Burgos (Hontoria del Pinar) y Soria (Ucero, Nafría de Ucero, Herrera de Soria, Santa María de las Hoyas, San Leonardo de Yagüe y Casarejos).Los farallones alcanzan los 100 metros en algunos tramos. Ríos: Laprima (Burgos) y Navaleno (Soria).Arroyos más importantes: Valderrueda, Perica, Vallejo de la Sierra, Vallejo del Portillo, Torcajo, Valdesanchón...Numerosas son las cuevas, pero debido a su valor geológico estan cerradas y sólo puede visitarse pidiendo permiso o con visita guiada, la Cueva Galiana. Las más famosas son: Cueva Galiana, Cueva Grande, Cueva Fría, Cueva Negra...
La flora más importante


Árboles:Sabina albar, Pino silvestre, Pino negral, Chopo, Fresno, Sauce, Endrino, Quejigos.Y también sotobosque:Mejorana, Espliego, Ajedrea, Tomillo salsero, Te de roca, Aulaga, Escaramujo, Lechetrezna, Cornicabra....Las acuáticas:Nenúfar, Lirio, Junco, Espadaña o enea.Y otras con nombres míticos:Zapatitos de la Virgen, Ombligo de Venus, Boca de dragón...
Así hasta unas 1000 especies de plantas.


La fauna más importante

Las aves son las reinas de este espacio privilegiado: Buitre leonado, Águila real, Alimoche, Halcón peregrino, Azor, Milano, Búho real, Mochuelo, Martín pescador, Garza real, Codorniz, Perdiz, Estornino, Rabilargo, Vencejo...Los mamíferos: Ardilla roja, Corzo, Jabalí, Zorro, Comadreja, Nutria, Gineta, Gato montés...Los reptiles: Lagarto ocelado, Culebra viperina, Culebra de collar, Víbora ocicuda, Culebra bastarda...Los anfibios: Ranita de San Antonio, Rana común, Sapo común, Sapo corredor...Los peces: Trucha, Colmilleja, Lamprehuela, Barbo común, Boga, Bermejuela...
Casi 300 especies de vertebrados censadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario