martes, 18 de mayo de 2010

O.N.U










Qué es la Organización de las Naciones Unidas?


Sede de la Organización de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.
En el momento de su creación 51 países fueron admitidos como Miembros; actualmente, con la reciente inclusión de Suiza y Timor Oriental en el 2002, y de Montenegro en Junio del 2006, 192 países son Miembros de las Naciones Unidas.
El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «
Declaración de las Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en
San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.


Logros de las Naciones Unidas

A través de su historia, las Naciones Unidas han tenido importantes éxitos en las más diversas esferas. Se mencionan algunos a continuación:
Mantenimiento de la paz y seguridad por medio del despliegue de más de 50 fuerzas de mantenimiento de la paz y misiones de observadores
Establecimiento de la paz, con la negociación de 172 arreglos pacíficos que han puesto fin a conflictos regionales, tales como la guerra entre Irán e Iraq y el final de la guerra civil en El Salvador, así como la diplomacia discreta para evitar guerras inminentes
Disminución de la amenaza de guerra nuclear, por medio del Organismo Internacional de Energía Atómica (
OIEA) que inspecciona que el material nuclear se utilice para fines pacíficos
Premios Nobel otorgados a las Naciones Unida

El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado varias veces a las Naciones Unidas y a sus agencias especializadas, así como a destacados próceres por su labor en el seno de esta Organización:

martes, 11 de mayo de 2010

Hoy en día hay muy pocas sociedades correctas, todo funcionaria mejor si todas las sociedad o casi todas fuesen incluyentes.Hoy en día las sociedades se dejan llevar por la etnia de las personas, su lugar de origen, sí son inmigrantes o no, sin ni siquiera pararse a pensar en sus verdaderos valores y lo que aportan a la economía de España.Una sociedad incluyente es una sociedad preparada, una sociedad sana con una economía buena y estable, una sociedad con todos los derechos, con más natalidad y más población infantil…. que algún día será nuestro futuro en España.



En las sociedades excluyente suele haber problemas o peleas a causas de los racistas, y en las sociedades excluyente habría mas armonía y mucha mas ayuda entre todos porque se suele conocer muy buenos amigos inmigrantes que de tu país. Por eso hay que aceptar a los inmigrantes porque son totalmente igual que nosotros, los hay mas buenos y mas malos pero son iguales


martes, 27 de abril de 2010

Carta De Presentacion

Carta de Presentación

D. JONATHAN PEREZ MUÑOZ


Por la presente se le convoca a la Junta de la Comunidad de Propietarios que tendrá lugar el próximo día 22 de abril de 2010 en la sala de Juntas, a las19:30 horas en primera convocatoria y a las 20 horas en segunda para tratar los siguientes:


- Orden Del Día


1. lectura y aprobación, si procede, de la acta anterior
2. Propuesta y aprobación, si procede de nuevas cuotas para el año 2010
3. Informe sobre presupuestos consultados para la reparación de los ascensores
4. Ruegos y preguntas



Rogándole su asistencia personal o, en caso de imposibilidad, su prestación autorizada


Le saluda atentamente



Madrid, a 20 de diciembre del 2010



El Administrador…










La Acta

Siendo las 20:00 horas del día 14 de febrero de 2007 u en lugar iniciado, se reúne los citados al margen en Junta Ordinaria de la Comunidad
de Propietarios, para tratar el siguiente Orden del Día

1 Se procede a la lectura del acta anterior, siendo aprobada por unanimidad
2Toma la palabra D Marcelo y DñªAna. Tras una serie de intervenciones, se somete a votación las nuevas cuotas propuestas, resultado aprobado por mayoría

3DñCampos solicita que conste en acta su voto en contra del acuerdo adoptado, por considerar excesiva las cuotas propuestas
Estudiados los distintos presupuestos presentados para proceder a la sustitución de los ascensores y oídas las opiniones, se toma los siguientes acuerdos:
-Contratar a una señora de la limpieza
-Arreglar las goteras de la casa del nº29
-Cambiar los contadores
-Proceder al cambio de portero

En ruegos y preguntas, D. Sergio Llamazares manifiesta que considera insuficiente la iluminación de los buzones por lo cual ruega que se sustituyan las actuales bombillas por otras de mas potencia.

No habiendo mas asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las 22:30 horas del día citado, de todo lo cual doy fe como secretario y firmo la presente con el VºBº del presidente.



VºBº

EL PRESIDENTE EL SECRETARIO

martes, 16 de marzo de 2010





El Camino de las Ocas y su relación con el Camino de SantiagoLas culturas celtas y preceltas, mantenían un símbolo sagrado, para sus cofradías y hermandades: la oca o el ganso, representadas por la simbología de la pata de la oca ,que al caminar, deja impresa una marca muy semejante al tridente de Poseidón, que fue determinativo de todas aquellas culturas atlantes. El Camino de las Estrellas coincide con el Camino de la Oca y la Concha.Cuando los primeros cristianos comienzan a peregrinar a Santiago, se encuentran con que los pobladores del Camino, tienen profundas tradiciones y hablan de un Camino de las Ocas o de las Estrellas y de un Campo de las Estrellas, al cual se llega por un laberinto que es necesario recorrer para renovarse por dentro. Estas vivencias son imposibles de arrancar; y lo que hacen es cristianizarlas. Las Ordenes, que se van a encargar de cristianizarlas, son principalmente: Cluny, Cister y la del Temple, que a partir del Siglo X, se encarga de las construcciones, que son dotadas de una simbología en consonancia con el cristianismo.Es así, como esos antiguos símbolos: la estrella, la concha, la pata de oca, el cuervo, el lobo, el perro, se adoptan como símbolos cristianos y se incorporan a la peregrinación cristiana. Si superponemos dos patas de la Oca, una hacia arriba y otra hacia abajo, obtenemos la X y la barra que la corta verticalmente, obteniendo la X y con la P (Ji y Ro: iníciales del nombre de Cristo).



El Camino de Santiago, siguiendo el recorrido de las Ocas SalvajesLas Ocas Salvajes, tienen recorridos migratorios estaciónales y estables y definieron los llamados Caminos de la Ocas. Estos recorridos, coinciden con el Camino a Santiago o Camino de las Estrellas.¿Cabe preguntarnos si las migraciones de las Ocas, marcaron un camino que seguía la Vía Láctea o Camino de las Estrellas y los Peregrinos lo usaron como guía para llegar a Santiago.?Parece lógico pensar, que los peregrinos, seguían las indicaciones naturales para guiarse hasta Santiago, siguiendo de día el Camino de las Ocas y de noche el Camino de las EstrellasLos antiguos peregrinos, no disponían de Mapas ni Guías y se movían en un mundo hostil, marcado por la existencia de: múltiples reinos, señores feudales, diferentes idiomas, religiones y costumbres, basando su peregrinación en el auxilio de: Iglesias, Monasterios y Refugios. La información oral, transmitida se basaba en puntos de referencia, que tenían que ser localizados y en el recorrido a través de unas sendas señalizadas por elementos astronómicos, geográficos o migratorios : Camino de las Ocas, Camino de las Estrellas....A lo largo del Camino, es frecuente, encontrar el símbolo de la Pata de la Oca. Se supone, que era uno de los símbolos usados por los Maestros Constructores de la Iglesias y Catedrales.

Áreas geográficas del Camino de las Ocas con gran influencia en el Camino de Santiago.En el recorrido del Camino de Santiago hay dos zonas, en las que persisten poblaciones con nombre de : Oca, Ganso, Ansar, Jar ...

La zona riojana de Villafranca Montes de Oca.







La zona Berciana desde El Ganso hasta Vega de Valcarce.

lunes, 15 de marzo de 2010




El Cañón del Río Lobos
Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km.
Este espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985

La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste y, sobre todo, de disolución de la roca por el agua, siendo más vivo el hundimiento del lecho al ceder las grutas subterráneas, por lo que aparecen las típicas zonas cóncavas o lermas en los flancos del cañón, que además son muy vistosas por los teñidos de óxidos y aguas que escurren.
Conjunto kárstico de los más importantes de España. 9.580 hectáreas entre Burgos (Hontoria del Pinar) y Soria (Ucero, Nafría de Ucero, Herrera de Soria, Santa María de las Hoyas, San Leonardo de Yagüe y Casarejos).Los farallones alcanzan los 100 metros en algunos tramos. Ríos: Laprima (Burgos) y Navaleno (Soria).Arroyos más importantes: Valderrueda, Perica, Vallejo de la Sierra, Vallejo del Portillo, Torcajo, Valdesanchón...Numerosas son las cuevas, pero debido a su valor geológico estan cerradas y sólo puede visitarse pidiendo permiso o con visita guiada, la Cueva Galiana. Las más famosas son: Cueva Galiana, Cueva Grande, Cueva Fría, Cueva Negra...
La flora más importante


Árboles:Sabina albar, Pino silvestre, Pino negral, Chopo, Fresno, Sauce, Endrino, Quejigos.Y también sotobosque:Mejorana, Espliego, Ajedrea, Tomillo salsero, Te de roca, Aulaga, Escaramujo, Lechetrezna, Cornicabra....Las acuáticas:Nenúfar, Lirio, Junco, Espadaña o enea.Y otras con nombres míticos:Zapatitos de la Virgen, Ombligo de Venus, Boca de dragón...
Así hasta unas 1000 especies de plantas.


La fauna más importante

Las aves son las reinas de este espacio privilegiado: Buitre leonado, Águila real, Alimoche, Halcón peregrino, Azor, Milano, Búho real, Mochuelo, Martín pescador, Garza real, Codorniz, Perdiz, Estornino, Rabilargo, Vencejo...Los mamíferos: Ardilla roja, Corzo, Jabalí, Zorro, Comadreja, Nutria, Gineta, Gato montés...Los reptiles: Lagarto ocelado, Culebra viperina, Culebra de collar, Víbora ocicuda, Culebra bastarda...Los anfibios: Ranita de San Antonio, Rana común, Sapo común, Sapo corredor...Los peces: Trucha, Colmilleja, Lamprehuela, Barbo común, Boga, Bermejuela...
Casi 300 especies de vertebrados censadas

martes, 9 de marzo de 2010

Dia de la Mujer Trabajadora



El Día Internacional de la Mujer Trabajadora
(o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
En El Colegio
El día 5 de Marzo nuestra profesora vino con la idea de hacer un cartel en el que pusiera 8 de marzo día internacional de la mujer trabajadora con cartulinas de color morado y rosa .Mas tarde lo colocamos en el pasillo de bachiller
El día 8 de Marzo dibujamos a nuestras madres en un papel de folio de colores y lo colgamos a lado del cartel
en la que se encontraban muchos mas dibujos procedente de otras clases .